Páginas

01/08/2025

El Legado Visual del Club Nintendo

Hoy os vengo a hablar de otro libro publicado recientemente: El Legado Visual del Club Nintendo. Escrito por Carlos Martínez Giraldo "Seijurou", y publicado por Game Press, el libro se ha puesto a la venta en julio (estaba previsto para mayo, pero se ha retrasado).

 



El libro está encuadernado en cartoné, tiene 287 páginas numeradas y un precio de 32,95 €.

Como su nombre indica, es un libro dedicado al club Nintendo. Es importante destacar lo de "legado visual". En efecto, muchas de sus páginas nos muestran imágenes de revistas, cartas, catálogos y demás. Por poner un ejemplo, de las 30 páginas dedicadas al club Nintendo sueco, tres son de texto y las 27 restantes de imágenes. Aunque esta proporción no es igual en el resto de clubes, nos sirve para hacernos una idea. 

 



Como hemos dicho, el autor es Carlos Martínez, probablemente uno de los mayores coleccionistas del club Nintendo a nivel mundial. Como ya hemos indicado, su colección no se limita al club Nintendo de España, sino que se extiende a los clubes de otros países.

El libro se abre con un prólogo de Gabriel Nieto (director del club Nintendo en España, tanto en la etapa de Erbe como en la de Nintendo Ibérica) y un prefacio del propio autor.   

La obra se divide en seis capítulos. Veamos brevemente cada uno de ellos.

1. Los orígenes.

Antes de adentrarse en España, este capítulo aborda tres clubes anteriores al de SPACO: el que surgió en Suecia, el de EEUU y el de México. Como ya hemos dicho, se incluye mucho material gráfico, sobre todo del sueco.

Este capítulo también tiene una entrevista a Gabriel Montero, coleccionista de Nintendo y creador del canal "Museo Nintendo".

 



2. Ven al mogollón. La era SPACO.

Este capítulo se remonta a 1987, cuando SPACO se hace con los derechos de la NES. SPACO llegaría a publicar 19 números ordinarios de la revista del club Nintendo más un especial (Club Nintendo Classic).

Según Carlos, el club Nintendo de SPACO termina en 1992, cuando Erbe se hace con la distribución exclusiva de la Super Nintendo.

Este capítulo incluye dos entrevistas, al conocidísimo Juan Santos y a José M. González, integrante del club Nintendo de SPACO.

 



3. El club pasa a Erbe.

Con Erbe la revista pasó a ser diseñada aquí en España (con SPACO se hacía desde Reino Unido y buena parte del contenido era común para distintos países). Sin embargo, solo se llegaron a lanzar cuatro números, pues el incendio de Erbe propició la llegada de Nintendo España.

 



4. Nintendo Ibérica.

Nintendo Ibérica, sin embargo, solo publicó diez números de la revista. La siguió haciendo el equipo que la había hecho en Erbe, pero tras hacer un sondeo del interés por parte de los miembros del club, la revista se interrumpe con el número 10 (abril - mayo de 1995). 

Por dar alguna cifra, cuando Nintendo España se traslada a Alcobendas el club tenía más de 320.000 socios.

Este capítulo cuenta con una entrevista a Gabriel Nieto, donde nos cuenta muchos detalles y anécdotas. Por ejemplo, que el club Nintendo era una imposición de Nintendo Japón o la caída de las ventas que se experimentó con la llegada de Sony. 

 



5. Mucho más que un club.

En este capítulo se incluye todo tipo de merchandising, tanto del club Nintendo español como de otros: carnet, catálogos, pósteres, pegatinas, gorras y cualquier cosa que os podáis imaginar.

6. El Club baja el telón.

Ya hemos visto cómo dejó de publicarse la revista del club. Con la llegada de Internet se suprime otro servicio que había estado presente desde el principio, el de correspondencia. Así hasta que el 30 de septiembre de 2015 cierra el Club Nintendo de España. Unos meses más tarde (en marzo de 2016) comenzaría otra iniciativa que venía a sustituir al famoso club: el portal web "My Nintendo".

 



¿Que qué me ha parecido? Pues me ha gustado mucho. Es más, me han entrado unas ganas enormes de leer las revistas Nintendo y muchas de las cartas que el club enviaba a sus miembros. Es una lástima que estas no estén escaneadas en algún lugar.

Volviendo al libro, me parece imprescindible para los amantes del club Nintendo y muy interesante para cualquier aficionado a la historia de los videojuegos.

Ya he dicho que hay muchos detalles y anécdotas, y es que la colección de Carlos es tal que tiene hasta (por poner un ejemplo que me ha llamado mucho la atención) el menú que se sirvió esa noche en la famosa presentación de la Super Nintendo en España, aquella que presentó Emilio Aragón 😉  

No hay comentarios:

Publicar un comentario