La Historia de Nintendo son una serie de libros escritos por el francés Florent Gorges donde se analiza, como su nombre indica, la Hª de la compañía Nintendo.
Este tercer volumen está dedicado a la NES y cuenta con un capítulo dedicado a la trayectoria de la NES en España. Este capítulo, escrito por Marçal Mora, es precisamente el que más ganas tenía de leer.
En España este libro ha sido traducido por la editorial Héroes de Papel en 2019. En 2021 se ha realizado una segunda edición, que es la que vemos en esta reseña.
El libro es un A5, tiene 248 páginas a color, tapa blanda y un precio de 23,95 €. Me ha sorprendido mucho que venga protegido por una funda de plástico, funda que por cierto no veo en la página de la editorial (aquí). En todo caso, me parece una idea buenísima, pues sin duda va a alargar la vida de las cubiertas.
En cuanto al contenido, este se divide en seis capítulos (en el índice hay una errata y pone siete) y un apéndice.
Cuenta, asimismo, con una introducción de Florent Gorges y un prólogo de Sonia Herranz, nuestra "Teniente Ripley".
Los cuatro primeros capítulos están dedicados a la Famicom, o lo que es lo mismo, la NES japonesa:
1. El nacimiento de la Famicom.
2. El fenómeno Famicom.
3. El concepto del Disk System.
4. La cultura Famicom.
Evidentemente, estos cuatro capítulos cuentan con mucha información, curiosidades y material gráfico.
El capítulo 5 es el dedicado a la historia de la NES en España. Como he dicho antes, es el capítulo que tenía más ganas de leer porque son escasos los libros que se ocupan de la historia de las videoconsolas en nuestro país.
He de decir que el trabajo de Marçal Mora es muy bueno, aunque a mí personalmente en algunas partes me ha sorprendido menos porque he comprobado que muchas de las fuentes que utiliza ya las había revisado yo (especialmente las revistas Micromanía, Hobby Consolas Última Generación...). Por supuesto, también hay muchos otros detalles que no conocía, como por ejemplo los ofrecidos por Bit Managers o todo lo relacionado con Gluck Vídeo.
El capítulo de Marçal Mora Mora es extenso, así que se puede dividir en varias secciones:
- Historia de la NES en España (26 páginas). Hay que destacar que, además de tratar todo lo relacionado con su llegada y declive, incluye también un listado "no oficial" con "todos" los juegos publicados en nuestro país, ordenados por su fecha de lanzamiento y con su precio original. Como señala Marçal, este listado no es oficial, sino hecho a mano (revisando todas las revistas que ha podido consultar) y, como dice, "es más que probable que no estén todos los que fueron".
- SPACO (10 páginas).
- Servicio técnico, SOS y Club Nintendo (cuatro páginas). Tanto esta sección como la anterior cuentan con mucha información proporcionada por trabajadores de SPACO de la época, especialmente de Juan Santos.
- Un universo de copias (6 páginas).
- Juegos exclusivos (10 páginas). En esta sección se recopilan los juegos PAL que fueron distribuidos en España (PAL-B), juegos como mi querido Tecmo Cup, ese juego de fútbol al estilo de Campeones que fue traducido al castellano en 1993. Ojo, lo que no sabía (y las revistas de la época creo que tampoco) es que este juego, claramente inspirado en Oliver y Benji, fuese realmente un Captain Tsubasa en Japón, solo que aquí fue "convertido en genérico tras eliminar sus personajes".
- Bit Managers (8 páginas).
Y llegamos al capítulo 6, el último: "Los juegos de Nintendo para Famicom y NES". Como su nombre indica, en estas páginas vamos a encontrar todos los juegos producidos por Nintendo para su consola de 8 bits. La referencia a Famicon y NES en el título es porque muchos juegos no salieron de Japón, por lo que solo se pueden encontrar para Famicom.
Ojo, estamos hablando solo de los juegos desarrollados por Nintendo, no por el resto de compañías: Konami, Capcom...
Para esto último tenemos el apéndice, donde aparece un listado de todos los juegos creados para nuestra consola. Ojo, aquí no se pueden añadir imágenes ni curiosidades, pues la lista es amplísima. Así, se menciona que solo la NES americana cuenta 698 juegos. En cuanto a la Famicom, contaría con 1.048 y, por último, tenemos un tercer listado con los juegos para Disk System (198).
En definitiva, estamos ante un libro muy recomendable para los amantes de la NES / Famicom, y especialmente interesante para los que quieran conocer la trayectoria de la consola de 8 bits de Nintendo en nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario